A sus 33 años, la física Alba Cervera Lierta coordina Quantum Spain. Esta iniciativa pública de 22 millones de euros ha instalado un ordenador cuántico con tecnología 100 % europea en el supercomputador Marenostrum 5 del Barcelona Supercomputing Center, abierto a toda la comunidad investigadora.
La música también puede crecer de la mano de la tecnología. Con los ordenadores cuánticos, artistas e ingenieros se unen para explorar todas las posibilidades que ofrecen estos dispositivos en desarrollo.
La tecnología de la computación cuántica busca solucionar problemas que las computadoras clásicas no pueden abordar eficazmente. En un mundo cambiante como el nuestro, los retos son cada vez más complejos y precisan de una gran capacidad de procesamiento de datos. El investigador del Instituto de Física de Altas Energía habla con SINC sobre el futuro de la cuántica y su impacto energético.
Un estudio propone que los seres vivos tienen la capacidad de computar de manera subatómica y procesar información en una millonésima de microsegundo. Este hallazgo puede ayudar al desarrollo de equipos cuánticos más autónomos y resilientes.
Un equipo científico europeo ha logrado recrear por primera vez un universo en estado de falso vacío mediante un annealer cuántico, un tipo especializado de ordenador diseñado para resolver problemas de optimización. La investigación abre nuevas vías para explorar fenómenos fundamentales del cosmos desde la física teórica.
La computación cuántica se presenta como una de las tecnologías rompedoras para este siglo. Pero si generalmente todo lo relacionado con el mundo cuántico no es fácil de comprender, en este caso además los mensajes que circulan no ayudan a entender el alcance de esta tecnología y sus aplicaciones.
El Gobierno ha presentado un ambicioso plan nacional para impulsar el ecosistema cuántico español, alineado con la UE, con aplicaciones industriales y un claro enfoque en soberanía digital, investigación y mercado.
Por primera vez, investigadores han conseguido transmitir comunicaciones cuánticas coherentes a lo largo de 254 km de una red de fibra óptica comercial en Alemania, sin necesidad de equipos criogénicos. El avance ha sido llevado a cabo por Toshiba Europa y supone un paso clave hacia una futura implementación realista de una internet cuántica.
Al cumplirse 100 años del nacimiento de la disciplina que estudia la materia a escala nanométrica, las tecnologías cuánticas prometen avances disruptivos. Pero, ¿quién se beneficiará de ellos?, ¿serán equitativos y justos? La psicóloga mexicana Dafna Feinholz impulsa un debate social para abordar estas cuestiones.
Investigadores de cuatro universidades españolas han demostrado que los procesos de enfriamiento y calentamiento no siempre siguen el sentido común: en dos sistemas idénticos se puede llegar a enfriar antes el más caliente, e incluso hacer que se enfríe más rápido con un golpe de calor. Entre los posibles campos de aplicación del hallazgo figura la computación cuántica.